En curvados Sanchís trabajamos muebles artísticos tradicionales, aunque para un amplio espectro de personas, no queda claro a qué nos referimos cuando hablamos de muebles tradicionales. En este artículo vamos a tratar de clarificar este concepto con la idea de que se obtenga una imagen clara del tipo de muebles que trabajamos en nuestro taller.

Con carácter general, se va a ofrecer una visión de los que se conoce en España como un mueble tradicional. Nuestro trabajo no es copiar estos diseños, sino tomarlos como base, actualizarlos y darles un giro artístico muy personal, exclusivo de nuestro sello, que no es otro que dar curvatura a estos muebles. De este modo, nuestro producto es completamente original y exclusivo, pero con el sentir y el buen gusto de la tradición.

Breve historia del mueble tradicional

Recibe este nombre todo mobiliario realizado hasta el final de la época victoriana, antes de la llegada del movimiento modernista. Se trata de muebles hechos con la calidad de los muebles construidos en base a la artesanía del viejo mundo. Esto supone que el tallado se realiza a mano, generalmente en madera oscura y en los talleres artesanos.

El mobiliario podrá variar en estilos según las épocas, como se hizo adaptando la apariencia gótica en la que se tallaban las piezas con cabezas de animales, pies de garra, patas de mesas y adornos con mármoles y otros elementos diferentes a la madera.

Se considera que este estilo comenzó en Europa, en 1643, bajo el reinado de Luis IV. De todos los muebles que se produjeron bajo su mandato, la silla chippendale fue la más representativa, un tipo de diseño que siguió la estela tradicional junto a otros muebles, creando un estilo en sí mismo que alargaría otros 50 años el estilo tradicional de Luis IV.

Posteriormente, la reina Ana prosiguió trabajando y desarrollando el mueble tradicional, dándole un toque más elegante y cómodo. Esto abrió las puertas a una emancipación del estilo, llegando a hogares que hasta el momento no podían permitírselo. El estilo tradicional se convirtió en el pilar de la mayoría de los hogares de la época, aunque algunos muebles mantenían el aspecto simbólico y no funcional de sus inicios.

En América, por su parte, los estilos de origen europeo fueron ganando en popularidad, destacando el clásico tradicional. Sin embargo, la Ley Federal de muebles de estilo instaurado después de la Guerra Revolucionaria era claramente nacional, el tallado de American Eagle, motivo que simboliza la libertad, se impuso sobre los que provenían del viejo mundo.

Características del mueble tradicional

Este tipo de mueble se caracteriza fundamentalmente por la profundidad de la talla sobre una madera gruesa y, en la mayoría de las ocasiones, teñidas de oscuro, con pergaminos elaborados y tallados a mano utilizando una bola. Así mismo, se llevaban a cabo incrustaciones en latón macizo y otros materiales más exóticos, como el marfil o el hueso. En cuanto a las telas para tapizar, se recurría a la seda, con patrones muy complejos y colores sólidos.

Su importancia

Los muebles tradicionales son reconocidos internacionalmente por su estilo majestuoso. Esto viene motivado por el intento de imitar el estilo de la realeza. Las piezas que solían utilizar en sus salas de estar, salones y comedores, si estaban en viviendas más populares, ofrecía un signo de distinción. Una opulencia que poco a poco fue ganando terreno en las clases populares y, por tanto, alterando sustancialmente la apariencia de las viviendas más simples.

Función del estilo tradicional

Hay varias piezas que, tanto en Europa como en América, los diseñadores de muebles han sabido incorporar para adaptarse a los tiempos. Por ejemplo, las incómodas, pero decorativas, camas de día se transformaron en espacios para la lectura. Estas camas eran utilizadas por las parteras para facilitar que las mujeres dieran a luz, por lo que, además de decorativas, debían facilitar esta tarea. Estas camas utilizaban maderas de gran calidad, muy gruesas, ya que estaban destinadas a durar varias generaciones.

Cómo identificar este tipo de muebles de estilo tradicional

De forma general, las sillas de estilo Reina Ana ofrecían diseños festivos, con conchas talladas en la madera, sobre todo en las sillas, los baúles y en los sofás. Sin embargo, los muebles estilo federal se distinguían por el tallado con diseño de águila. Las sillas Chippendale ofrecían más elegancia, y las del Rey Luis IV tenían una elaborada garra terminada en una pelota.

WhatsApp Consúltanos por WhatsApp